¿Es que no existen cantantes negras en la ópera del siglo XIX?
Mujeres y negras son dos palabras que parecen incompatibles con la historia oficial de la lírica. Así al menos lo sugieren las estudiosas brasileñas Antonilde Rosa Pires y Ana Guiomar Rêgo Souza, que llaman la atención sobre la ausencia de cantantes líricas negras en los libros de historia de la ópera del siglo XIX en el gigante suramericano. En un artículo de la revista de la Asociación Brasileña de Investigadores Negros (ABPN, por sus siglas en portugués), Pires y Rêgo Souza recuperan nombres como Joaquina Maria da Conceição da Lapa 'Lapinha' o Camila Maria da Conceição, que llegaron a hacer carrera no sólo en Brasil y Portugal sino también en Francia, entre otros países europeos. Sin embargo, a la hora de la verdad, "en el imaginario brasileño, hablar de cantantes de ópera es hablar de cantantes blancas". En la cultura occidental patriarcal y racista, no es casualidad, como recuerdan las investigadoras, que incluso los personajes africanos o negros, como Cleopatra, fueran representados por cantantes blancas, en ocasiones con el absurdo de tener que pintarse de negro.
Las estudiosas apuntan a que en la musicología clásica brasileña se ha producido un fenómeno de exclusión y devaluación de las voces femeninas negras, y eso a pesar de que los historiadores son conscientes de que la música es en la época colonial practicada principalmente por la población afrodescendiente.
Se desprende de la investigación que las mujeres negras sufren así una doble victimización. Y es que no sólo están ausentes de los libros de historia de la música en el siglo XIX, sino que además "cantar ópera en aquella época y practicar música en general era casi siempre más una obligación que los negros tenían que realizar y no, en la mayoría de las veces, una actividad placentera y de glamour".
Pires y Rêgo Souza relatan que además las cantantes negras estaban destinadas a papeles secundarios, "casi siempre de esclavas".
Reconocen, sin embargo, las autoras que en los libros de historia de la música existentes la ausencia no es sólo de las mujeres negras sino, en general, de las mujeres. "(En los manulaes) no encontramos un tema que abordase la actuación profesional de las mujeres. Se habla sobre estilos musicales, estéticas de composición en varios periodos de la historia de Brasil, desde el periodo colonial hasta el siglo XX, pero siempre exaltando a los varones, específicamente a los compositores. Las referencia a las mujeres son breves y en la mayoría de los casos con el objetivo de destacar las acciones masculinas".
La publicación destaca, así mismo, que en este panorama machista y racista, la imagen que ha quedado de las dos cantantes recurre a tópicos exóticos. Se obvian las cualidades musicales para recurrir a tópicos de mujeres hipersexualizadas, de mulatas y de una "sexualidad femenina negra primitiva y exótica". Es una descripción a la que no pueden escapar ni cantantes como 'Lapinha' o Camila Maria da Conceição a pesar de sus reconocidas trayectorias en el mundo de la lírica.
Con estos datos, Antonilde Rosa Pires y Ana Guiomar Rêgo Souza apelan a "repensar y reescribir la historia de la música en la perspectiva del antirracismo, antimachismo y anticlasismo para que la pluralidad racial, de género o de clase que construyen la sociedad brasileña sea representada".
Las estudiosas apuntan a que en la musicología clásica brasileña se ha producido un fenómeno de exclusión y devaluación de las voces femeninas negras, y eso a pesar de que los historiadores son conscientes de que la música es en la época colonial practicada principalmente por la población afrodescendiente.
Se desprende de la investigación que las mujeres negras sufren así una doble victimización. Y es que no sólo están ausentes de los libros de historia de la música en el siglo XIX, sino que además "cantar ópera en aquella época y practicar música en general era casi siempre más una obligación que los negros tenían que realizar y no, en la mayoría de las veces, una actividad placentera y de glamour".
Pires y Rêgo Souza relatan que además las cantantes negras estaban destinadas a papeles secundarios, "casi siempre de esclavas".
Reconocen, sin embargo, las autoras que en los libros de historia de la música existentes la ausencia no es sólo de las mujeres negras sino, en general, de las mujeres. "(En los manulaes) no encontramos un tema que abordase la actuación profesional de las mujeres. Se habla sobre estilos musicales, estéticas de composición en varios periodos de la historia de Brasil, desde el periodo colonial hasta el siglo XX, pero siempre exaltando a los varones, específicamente a los compositores. Las referencia a las mujeres son breves y en la mayoría de los casos con el objetivo de destacar las acciones masculinas".
La publicación destaca, así mismo, que en este panorama machista y racista, la imagen que ha quedado de las dos cantantes recurre a tópicos exóticos. Se obvian las cualidades musicales para recurrir a tópicos de mujeres hipersexualizadas, de mulatas y de una "sexualidad femenina negra primitiva y exótica". Es una descripción a la que no pueden escapar ni cantantes como 'Lapinha' o Camila Maria da Conceição a pesar de sus reconocidas trayectorias en el mundo de la lírica.
Con estos datos, Antonilde Rosa Pires y Ana Guiomar Rêgo Souza apelan a "repensar y reescribir la historia de la música en la perspectiva del antirracismo, antimachismo y anticlasismo para que la pluralidad racial, de género o de clase que construyen la sociedad brasileña sea representada".
¿Es que no existen cantantes negras en la ópera del siglo XIX?
Reviewed by Diario Lírico
on
16.6.17
Rating:
No hay comentarios:
Publicar un comentario